viernes, 25 de enero de 2013

GUÍA DE LA DISLEXIA PARA PAPÁ Y MAMÁ


Aquí os dejamos nuestra guía de la dislexia para
 padres y madres.
Hemos creado un vídeo de la guía para
 facilitar mejor la lectura.
¡¡¡Esperamos que os guste!!!


7. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA


Las características que se pueden dar en un niño con trastornos en el desarrollo según Leo Kanner (1943) son:
  • Amplio conjunto de retrasos y alteraciones en la adquisición y uso del lenguaje.
  • Insistencia en mantener el ambiente sin cambios y tendencia a repetir una gama limitada de actividades ritualizadas.
  • Incapacidad para establecer relaciones con las personas.

Más tarde, Hans Asperger describió a otro grupo de sujetos con características similares a las de Kanner pero con algunas diferencias.

La definición de TGD/TEA según el DSM-IV-TR y CIE-10 es como un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por alteraciones cualitativas y características de la interacción social y las formas de comunicación, así como por un repertorio repetitivo, estereotipado y restrictivo de intereses y actividades, que son una característica generalizada del comportamiento del individuo en todas las situaciones.

Es habitual que las personas con TGD padezcan algún grado de alteración de la función cognoscitiva.

Se puede entender el comportamiento autismo como una dimensión en el que se puede presentar en grados muy diferentes (Rivière, 1988):
  • Déficit en el reconocimiento social. El reconocimiento de los demás y de sus roles sociales iría desde aislamiento e indiferencia hacia otras personas hasta formas más leves.
  • Déficit en la comunicación social. El continuo de las deficiencias de comunicación social, iría desde la ausencia de motivación cognitiva hasta el empleo de un lenguaje elaborado pero sin implicación en una pauta de conversación recíproca.
  • Déficit en las competencias de imaginación y comprensión social. Las carencias en la competencia de imaginación y comprensión social se sitúan desde la ausencia completa de imitación significativa y juego de ficción hasta cierta habilidad para reconocer sentimientos de otros, pero más aún a un nivel intelectual que empático y emocional.
  • Formas repetitivas de actividad. El continuo respecto a la repetitividad de la actividad se suele situarse desde el predominio de conductas estereotipadas (balanceo) hasta la preocupación obsesiva por ciertos contenidos intelectuales (tablas de ferrocarriles).

El funcionamiento mental de los alumnos con TEA, se puede destacar en las siguientes características:
  • Carencia de una teoría de la mente.
  • Déficit de la función ejecutiva.
  • Déficit en la función de coherencia central.
  • Estilo de pensamiento visual.
  • Alteraciones sensoriales.

Otras síntomas frecuentes pueden ser:
  • Discapacidad cognitiva (75%)
  • Alteraciones perceptivas
  • Dificultad para captar relaciones de contingencia (para predecir las consecuencias de sus conductas que producen en el medio, los acontecimientos…)
  • Habilidades eseciales (10%)
  • Alteraciones en la alimentación, en el sueño

El autismo aparece también asociado a otras circunstancias biológicas no genéticas, como por ejemplo...
  • EPILEPSIA: Un alto porcentaje de personas con autismo la presentan antes de los cinco años y/o a partir de la pubertad, dependiendo de diversos factores.
  • FUNCIÓN INMUNE: Algunos estudios indican que el autismo de inicio temprano puede estar asociado a la presencia de autoanticuerpos lgG en el plasma materno durante el embarazo, que podrían interactuar con la predisposición genética.
  • OTROS: Con evidencia contradictoria, se han descrito factores asociados de daño pre y perinatal, exposición a tóxicos, factores hormonales, intoxiación por metales pesados...

Principales TGD/TEA

Para el DSM-IV-TR existen diversas formas clínicas de TGD/TEA:
·         
  •      Trastorno autista

El déficit en la conducta social se manifiesta por la evitación directa del contacto con los demás o, en los casos menos graves, por mantener una actitud pasiva frente a ese contacto.

Alteraciones tanto en el desarrollo del habla como del lenguaje, que incluso pueden no llegar a no desarrollarse.

Respuestas anómalas al ambiente físico, con baja responsividad a determinados estímulos e hiperresponsividad a otros.

Predilección por actividades repetitivas y estereotipadas.

Necesidad compulsiva de estabilidad del entorno físico.

Conductas compulsivas de autoestimulación.

Conductas autolesivas.

Deterioro intelectual especialmente acusado en el pensamiento simbólico, aunque con buena memoria mecánica.

Evolución muy lenta y alterada en el aprendizaje.


·        
  •       Trastorno Asperger

Para algunos las personas con Asperger no son sino autistas de nivel intelectual y lingüístico alto, pero sin diferencias cualitativas.

Para otros, el síndrome de Asperger debe distinguirse cualitativamente del trastorno autista. Esta es la opción que adopta el DSM-IV.

No obstante numerosos autores (Rivière) no están de acuerdo con la definición que se le da en el DSMIV. Por ejemplo se dice que no existe retraso en el desarrollo del lenguaje y de hecho sí lo hay.

Alteración primaria de la interacción social, que conlleva dificultad para formar amistades verdaderas, fracaso en el uso y comprensión adecuados de las pautas no verbales de la comunicación y ausencia de reciprocidad social y emocional.

Rigidez mental y comportamental, que comporta una actitud poco flexible ante los cambios, rituales de naturaleza elaborada y poco funcionales, intereses inusuales y movimientos repetitivos y estereotipados.

Desarrollo peculiar del lenguaje y de la comunicación, caracterizado por un déficit esencialmente pragmático, mientras que los aspectos formales se desarrollan normalmente.


·         
  •      Trastorno de Rett

Se caracteriza porque a las alteraciones propias de todo TEA le acompaña siempre una discapacidad intelectual severa o profunda.

Ausencia de actividad funcional con las manos.

Aislamiento.

Retraso importante en el desarrollo de la capacidad de andar.

Pérdida de capacidades de relación

Ausencia de competencias simbólicas y de lenguaje

Microcefalia progresiva.

Alteración de patrones respiratorios, con hiperventilación e hipoventilación frecuentes.

Ausencia de relación con objetos.

Pronóstico pobre a largo plazo.
·         

  •      Trastorno desintegrativo infantil

Consiste en un deterioro severo y rápido del funcionamiento intelectual, social y lingüístico en niños con un desarrollo previo normal, que suele producirse entre los 3 y los 4 años de vida.

Puede iniciarse con síntomas conductuales, como ansiedad, ira o rabietas, pero por lo general la pérdida de funciones se hace extremadamente generalizada y grave, llevando a un síndrome sintomáticamente muy parecido al autismo de Kanner, pero con un deterioro intelectual más acusado.

Luego, poco a poco, el deterioro se estabiliza, pudiendo a veces recuperarse de forma muy limitada algunas funciones, como la capacidad para formar frases.

La capacidad comunicativa y de interacción, sin embargo, al igual que la capacidad para cuidar de sí mismo, tienden a seguir muy deterioradas.
  • NEE en los alumnos con TGD

La escolarización debe de estar integrada con apoyos, teniendo un aula específica de educación especial integrada en un centro ordinario.



En cuanto al acesso al currículo…
  • Recursos materiales:
 Maestro/a PT
-          Maestro/a de AyL
-          Monitor EE
  •  Recursos materiales

Los alumnos con TEA precisan de la adaptación de algunos materiales curriculares ordinarios, de la introducción de materiales curriculares específicos (por ejemplo, para la enseñanza de la lectura) y, muy a menudo, de la dotación de ayudas técnicas.

En cuanto a la adaptación del currículo…
- Adaptacion de objetivos y contenidos
- Adapotaciones metodológicas
- Adaptación del entorno


6. DISCAPACIDAD MOTRIZ

 
La discapacidad motriz hace referencia a las limitaciones que pueden presentar una persona en cuanto a sus miembros superiores o inferiores que no se desarrollan normalmente. Esto se debe a una deficiencia de las estructuras biológicas (sistema nervioso central, huesos, músculos)

El concepto de discapacidad motriz es muy amplio, por lo que podemos encontrar distintas sintomatologías y pronósticos:
  • A nivel motor, podemos encontrar desde niños con perturbaciones motoras discretas hasta niños que no pueden realizar ningún movimiento voluntario.
  • A nivel cognitivo, podemos encontrar desde niños con una inteligencia normal hasta aquellos con algún retraso mental grave.
  • A nivel sensorial, podemos encontrar desde niños sin trastornos sensoriales hasta niños que sí tengan ciertos trastornos sensoriales.

A los niños con DM es necesario valorarles estos tres niveles para ver donde se encuentran.

En cuanto a la clasificación de la DM nos encontramos con:
  • Discapacidades específicamente motrices = son aquellas relacionadas con algún aspecto del aparato motor. Podemos encontrarnos con:
  •  Poliomielitis: impide que los nervios puedan trasmitir la información. Por falta de uso se termina  degenerando, se atrofia.
  • Espina bífida: existe un desarrollo incompleto del cierre del canal óseo de la columna vertebral. Existen tres factores implicados: genéticos, traumatismos durante el embarazo y radiaciones. Nos podemos encontrar cuatro tipos de espina bífida:
- Espina Bífida Oculta = se refiere a la apertura de las vértebras en la zona lumbar baja, pero no hay daño de la médula espinal, por tanto no hay discapacidad.
- Meningocele = se refiere a un abultamiento en la espalda, con líquido cefalorraquídeo. Se habla de una discapacidad motriz leve.
- Mielomeningocele = se refiere a un abultamiento que contiene tejido espinal y tejido de cobertura. Aquí la discapacidad motriz es mayor.
- Siringomielocele = se da cuando el tejido del abultamiento está formado por la propia médula espinal. Es la forma más severa.
  •         Distrofia muscular: no afecta al SNC. Es la degradación de la masa muscular, de no ejercitarlo se atrofia. La enfermedad más común es la “Enfermedad de Duchenne”.
  •        Traumatismos medulares: son lesiones completas o parciales de la médula espinal debido a una fractura o luxación vertebral.
  •        Lesiones medulares degenerativas: es la degeneración de las células nerviosas de la médula. Se manifiestan en problemas de equilibrio y marcha, dificultades en la motricidad fina y ocular, y en la sensibilidad profunda y superficial.
  •       Alteraciones osteoarticulares: malformaciones de los huesos o en las articulaciones producidas por una mineralización insuficiente.




  • Discapacidad Motriz con otras capacidades asociadas:
  •  Parálisis cerebral: es la alteración de la función motriz y de la postura. Se considera una lesión cerebral no evolutiva, es decir no es desgenerativa. Puede ocurrir en la etapa prenatal, perinatal o durante los tres primeros años de vida del niño.

- Factores etiológicos prenatales. Nos podemos encontrar con:
                       - Enfermedades infecciosas de la madre
                       - Las anoxias (trastornos de la oxigenación)
                       - Enfermedades metabólicas congénitas
                       - Incompatiblidad
            - Factores perinatales. Nos encontramos con:
                       - Anoxia y asfixia (oxigenación)
                       - Traumatismos
                       - Cambios bruscos de presión
                       - Prematuridad o hipermadurez
- Factores postnatales. Si durante los tres primeros años de vida nos encontramos con:
                       - Infecciones
                       - Traumatismos
                       - Accidentes anestésicos
                        - Deshidrataciones
                       - Trastornos vasculares
                       - Intoxicaciones
  • La parálisis cerebral la podemos clasificar según dos tipos de criterios:

            - Alteración neuromuscular. Nos encontramos con:
- La espasticidad à consiste en un incremento marcado del tono  muscular producido por una lesión en el haz piramidal. Las contracciones musculares pueden estar en reposo o en tensión.
- La atetosis à es la dificultad en el control y coordinación de los movimientos voluntarios debido a una lesión en el haz extrapiramidal.
- La ataxia à alteración del equilibrio y precisión de los movimientos.
- La hipotonía à dificultad para mantener la posición de la cabeza y el tronco debido a un tono muscular excesivamente bajo.
- Mixta à cuando se presentan dos o más de las citadas anteriormente.
                        - Topografía muscular. Nos encontramos con:
                        - Paraplejía à afectación de las dos piernas.
- Tetraplejía à afectación de los miembros superiores e inferiores.
- Diplejía à afectación mayor de los miembros inferiores que de los superiores.
- Triplejía à afectación de tres extremidades.
- Monoplejía à afectación de una sola extremidad.
- Hemiplejía à afectación de un hemicuerpo.
También se presentan algunas alteraciones asociadas como pueden ser:
- Alteraciones sensoperceptivas. Pueden aparecer déficits auditivos, visuales o táctiles, normalmente en un 35-40% de los casos.
                        - Discapacidad intelectual en el 70% de los casos.
- Trastornos de la comunicación y el lenguaje en hasta el 80% de los casos.
- Epilepsia en uno de cada tres niños. Son movimientos y sacudidas bruscas de los miembros.


Por otro lado, podemos encontrar ciertos aspectos diferenciales en el desarrollo. Ya hemos visto que en el ámbito de la discapacidad motriz no existe una pauta evolutiva diferencial común para la mayoría de los niños y niñas. Sin embargo, podemos observar ciertas peculiaridades en el desarrollo de la DM:
  •          Desarrollo cognitivo à algunos niños con DM pueden presentar discapacidad intelectual, es decir  retraso mental, hetercronía del desarrollo, déficit de integración funcional o viscosidad genética.
  •         Comunicación y lenguaje à dentro de este aspecto podemos encontrar a aquellos niños que adquieren el lenguaje comprensivo, pero no el expresivo, y aquellos que no acceden al lenguaje oral.
  •                  Desarrollo socioafectivo à se pueden presentar dificultades de comunicación eficaz, que se asocian a sentimientos de baja autoeficacia y que llevan a un retraimiento social y una baja autoestima. 
  
                                                        http://aniitaburgos93.blogspot.com.es/2010_09_01_archive.html
          
      En cuanto a las NEE de este tipo de alumnado, podemos diferenciar entre:
  •         Necesidades de Acceso al Currículum, entre las que destacamos:

- Acceso físico a las instalaciones à La DM presenta muchas dificultades a la hora de acceder a las instalaciones escolares y la autonomía en ellas por lo que se requiere la eliminación de barreras arquitectónicas y habilitación de los espacios educativos.
- Dotación de ayudas técnicas à hace referencia a los utensilios que utiliza el niño para compensar la deficiencia. Pueden ser de diversos tipos y con diferentes fines: sistemas de entrenamiento, ayudas a la comunicación, tecnologías de acceso al ordenador, tecnologías para la movilidad personal, tecnologías para la manipulación y el control del entorno, tecnologías de rehabilitación, y tecnologías asistenciales.
Hemos encontrado un artículo en el que se explican diversas secuencias didácticas que podemos ofrecer a los niños con DM mediante las TICs (páginas 24-37).


- Dotación de recursos personales extraordinarios à hace referencia a cualquier profesional dedicado a la provisión de servicios individualizados y especializados al alumno. Incluye: maestro de PT, el especialista en AL, el fisioterapeuta, el educador auxiliar, y el orientador.
- Dotación de recursos didácticos adaptados à estos alumnos requieren muchos recursos didácticos como juguetes adaptados con pulsadores, juegos de mesa con velcro, lápices gruesos, pasapáginas, entre otros.
  •              Necesidades de Adaptación del Currículum, consiste en la adecuación de los objetivos, contenidos, metodología y evaluación:

- Comunicación y lenguaje à nos encontramos con tres casos:
- Alumnado con lenguaje oral: necesita refuerzo de los aspectos expresivos del habla, trabajando la inteligibilidad.
- Alumnado sin lenguaje oral: pero capaz de comunicarse mediante este código con una enseñanza sistemática, complementada con un sistema aumentativo.
- Alumnado que debe sustituir el código oral por un sistema alternativo de comunicación, como el SPC (imágenes simplificadas) o el Sistema Bliss (crear símbolos complejos a partir de los más simples).
- Desarrollo psicomotor à debe tratarse mediante un programa de intervención global, reforzando el control postural, el reconocimiento de la propia imagen corporal, y la estructuración espacio-temporal. Esto debe complementarse con rehabilitación en fisioterapia.
- Interacción social y desarrollo personal à la mayoría del alumnado con DM necesitan un entrenamiento sistemático de las habilidades adaptativas.
- Aprendizajes instrumentales à en el alumnado con DM debe tratarse de forma adaptada el aprendizaje de la lectura y escritura, reforzando la adquisición de la conciencia fonológica y la formación de un léxico visual amplio. 

Para finalizar, para identificar las NEE se precisa de un informe psicopedagógico emitido por el EOE, en el que se refleje:
  •        Datos personales y escolares.
  •               Diagnóstico de la discapacidad o trastorno grave de conductaS
  •        Entorno familiar y social del alumnado.
  •        Determinación, en su caso, de las necesidades educativas especiales.
  •        Valoración del nivel de competencia curricular.
  •        Orientaciones al profesorado y a los representantes legales del alumnado.

Además, debemos conocer los distintos aspectos que caracterizan al trastorno motor, como:
  • ·         Desplazamiento
  • ·         Manipulación
  • ·         Sedestación
  • ·         Comunicación
  • ·         Capacidades cognitivas
  • ·         Otros aspectos: crisis convulsivas, control de esfínteres, o trastornos asociados. 



                                                                   http://discapacidadmotriz.wikispaces.com/            
           BIBLIOGRAFÍA
       - Tema 6 Discapacidad Motriz
     - Zappalá D., Köppel A., Suchodolski M. Inclusión de TIC en escuelas para alumnos con discapacidad motriz. ISBN: 978-950-00-0877-8, pags 24-37. Septiembre (2011)
-




5. ALTAS CAPACIDADES

Si tenemos que dar una definición de un niño con alta capacidades podemos decir que simplemente son alumnos aventajados cuya única alternativa es avanzarlo de nivel escolar en donde el currículo coincida con su nivel de logros.
Podemos decir que actualmente existen tres tipos:
  • SUPERDOTADOS
  • ALUMNOS CON TALENTOS ESPECIALES
  • ALUMNOS CON UN DESARROLLO INTELECTUAL PRECOZ

Los niños superdotados suelen realizar las tareas a edades más tempranas de lo normal, las hacen mejor y más rápido…
La superdotación se basa en el modelo de los tres anillos de Renzulli

 Renzulli lo describe como alta perseverancia y resistencia, trabajo duro, práctica dedicada, confianza en uno mismo y autoconfianza, de modo que se manifestaría por:
Interés apasionado por un área de conocimiento, a la que dedica todo su esfuerzo, sin conformarse con cualquier resultado.
Perseverancia en tareas de su interés, con gran concentración en el trabajo.
Perfeccionismo, actitud crítica tanto con ellos mismos como con los demás.
Confianza en sí mismos y en la habilidad propia.
Este autor también dice que los superdotados tienen una creatividad elevada que implica: originalidad, actitud receptiva frente a lo nuevo, gran fluidez, nuevas vías, múltiples soluciones ante un problema.

Alumnos con talentos específicos
Aquellos que muestran una destacada aptitud y alto rendimiento en un ámbito concreto del conocimiento o en un tipo concreto de procesamiento de la información, mientras que en el resto de áreas o formas de procesamiento su capacidad y rendimiento son normales o, incluso, inferiores al  promedio.

Alumnos con un desarrollo intelectual precoz
El desarrollo cognitivo de estos alumnos se dan en un tiempo más breve que en el resto, pero no consiguen más ni mejores niveles de logros. Simplemente adquieren antes los recursos intelectuales básicos.
En cuanto a las necesidades educativas de los alumnos con altas capacidades podemos decir que las más frecuentes son: psicológicas, sociales e intelectuales.
Las competencias básicas que se van a evaluar son:
-          Comunicación lingüística.
-          Razonamiento matemático.
-          Conocimiento e interacción con el medio físico.
-          Artística y cultural.
-          Autonomía e iniciativa personal.
-          Aprender a aprender.
-          Competencia digital y de tratamiento de la información.
-          Competencia social y ciudadana.

Los contenidos de evaluación se centran en cuatro aspectos:

  1. Competencia curricular y rendimiento académico: los niños y jóvenes superdotados se diferencian de otros no sólo por un alto rendimiento académico, sino por el modo de aprender y aplicar aquello que han aprendido, de modo que la evaluación de su competencia curricular debe incluir tanto la constatación de los logros alcanzados en relación con las diferentes áreas del currículo, como los modos en que el niño adquiere esas competencias.
  2. Estilo de aprendizaje: creatividad y compromiso con la tarea: la creatividad es muy difícil de evaluar, debe llevarse a cabo analizando productos concretos elaborados por el alumnos y utilizando parámetros de valoración objetivables. Esto se puede llevar a cabo a través de actividades de creatividad visomotora, creatividad aplicada y verbal.
  3. Desarrollo actual del alumno: 
  • Capacidades intelectuales: la evaluación de este aspecto del desarrollo del alumno con altas capacidades debe incluir tanto la determinación de su capacidad intelectual general (CI), como de su nivel de desarrollo en las principales aptitudes diferenciales: actitud verbal, razonamiento lógico, razonamiento espacial y aptitud numérica. Todos estos datos son necesarios en orden al diagnóstico diferencial entre alumnado superdotado o con talentos especiales.
  • Autoconcepto e interacciones sociales: es esencial evaluar si el alumno se percibe así mismo de forma negativa o ha llegado a sentirse por encima de los demás. 
  1. 4  Aspectos contextuales: es importante conocer el entorno social y familiar en que se desenvuelve el niño, la percepción que éste tiene del mismo, las expectativas que mantiene, las pautas educativas que sigue, etc. También es fundamental analizar y valorar la respuesta del propio contexto escolar.

Los instrumentos de evaluación pueden ser: cuantitativos o cualitativos.
Los cuantitativos:
  • Test de inteligencia: es la herramienta más utilizada en la evaluación de las altas capacidades, además nos proporciona indicadores cuantitativos tanto de la capacidad intelectual global del alumno (CI) como de sus diferentes aptitudes diferenciales.

Los cualitativos:
 Son menos fiables, los más recomendados son sin duda la observación y el análisis del rendimiento del alumno frente a las diversas tareas escolares. Además la utilización del lenguaje, cualidades de las preguntas, habilidad para diseñar estrategias para resolver problemas, utilización innovadora de materiales comunes, tendencia a coleccionar, persistencia y constancia para terminar los trabajos, etc.

En cuanto a las medidas curriculares:
La Orden de 25 de julio de 2008 dicta que el alumno con altas capacidades será objeto de una adaptación curricular por áreas o materias que podrá consistir en la ampliación y enriquecimiento del currículo común.
El enriquecimiento del currículo se debe hacer en los objetivos y contenidos, en la metodología y en la evaluación: abordar con mayor profundidad y extensión, introducir contenidos en función de los intereses del alumno, inclusión de contenidos específicos…

ENLACES DE INTERÉS


-En este enlace podemos encontrar todas las asociaciones españolas de niños con altas capacidades intelectuales: http://www.altacapacidad.net/centros/centros.htm
-Blog: http://www.altas-capacidades.org/apps/blog/show/2205574-20-consejos-para-educar-a-los-ni-de-altas-capacidades